Niviqué, violín de una cuerda confeccionado por Raúl Sosa. |
“El Nuiqué se hacia con latas del trabajo del campo. La cuerda es de cola de caballo.
Sirve para instrumento y ahora le llaman violín. Se usa para cantar en fiestas, el doce de octubre.”
Testimonio oral de Raul Sosa, artesano Qom residente del Barrio Mocoví de Berisso, 2011.
![]() |
Imagen: un hijo del cacique Ternai con un nuiqué, violín artesanal de una cuerda. Retratado por Greta Stern en 1964.del libro “Aborígenes del Gran Chaco”fotografías de Greta Stern 1958-1946 Entre 2007 y 2010, Rosario Haddad recopiló algunos toques y cantos antiguos de las comunidades Qom del Chaco, Lalac na Qom, que significa el canto Toba. Haz click aquí para ver el blog. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario