martes, 29 de noviembre de 2011








Hace más de treinta años fueron llegando a Berisso los miembros de la actual Comunidad Mocovi de Berisso según figura inscripta en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que depende del ministerio de Desarrollo Social. La comunidad fue acrecentada a fines del 2008 por 27 familias originarias de la localidad santafesina de Calchaquí. Tras deambular por distintos distritos bonaerenses y asentarse en tres barrios de Berisso, en el Gran La Plata, formaron su propio barrio en un campo de una hectárea y media ubicado en las calles 28 y 156, en las afueras de esta ciudad, 68 kilómetros al sur de la Capital Federal. Allí viven descendientes de varios pueblos originarios, Mocovíes, matacos, tobas y otros.

La comunidad obtuvo su personería jurídica en el año 2003  y en junio de 2006 se instalaron en el lugar actual de resistencia con un acuerdo de comodato con quien era el titular del predio, que residía en Estados Unidos. En noviembre de 2008 lograron que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, financie la compra del terreno. Esto dio pie a un proceso constante de mejoras en sus vidas y los convirtió en la primera comunidad Mocoví reconocida y con tierras en la provincia de Buenos Aires.

En abril de 2011 comienza a funcionar el taller Antiguas Manos, proyecto de extensión universitaria de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Actualmente se trabajan en piezas artesanales de cerámica hechas principalmente con barro del barrio. 







Las clases se desarrollan en el salón que los miembros de la comunidad construyeron conjuntamente con un proyecto de extensión de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario